llegó lo morado y su tradición

Señor de los Milagros

En este mes el corazón del peruano se viste de morado y es que rendimos homenaje al Cristo de Pachacamilla, más conocido como el Señor de los Milagros, cuyos fieles visten sus hábitos morados, escapularios y detentes para pedir por sus milagros, esta es una de las manifestaciones mas populares del mundo.

Historia

Cuenta la historia que aquella imagen pintada por Benito de Angola en la zona de Pachacamilla (donde actualmente yace la iglesia de las Nazarenas), resistió un fuerte sismo en 1655 que derrumbó ciento de casas y mansiones. Sin embargo el débil muro de adobe donde se hallaba la santa imagen permaneció intacto.

Luego del suceso, las personas que vivían en la zona de Pachacamilla tuvieron que retirarse, dejando en abandono la imagen. Pasaron 15 años para que Antonio León, quien sufría de un tumor maligno encontrara la pintura y comenzara a venerarla, implorando su cura, deseo que le fue concedido. Desde ese entonces nace en él una firme convicción religiosa que difundió entre sus conocidos, sin imaginar que en poco tiempo la devoción al sagrado Cristo crecería hasta el día de hoy.

Con el pasar de los años se le fueron atribuyendo distintos milagros a la imagen y si bien, en un inicio, La Iglesia no aprobó la adoración, finalmente se logró con el virrey Don Pedro Antonio Fernández de Castro.

Datos destacados

En 1671 se ordenó borrar la imagen del Santo Cristo, pero cada vez que un pintor lo intentaba comenzaba a sentir sensaciones extrañas y hasta alucinaciones, por lo que se mandó a revocar la orden.
La primera imagen del Señor de los Milagros que salió en procesión por las calles limeñas fue una copia hecha de óleo.

Antonia Maldonado funda el beaterio de las Nazarenas, cuyo hábito era de color morado y se dedicaban a cuidar la imagen de Pachacamilla. Es por ello, que la tradición sigue hasta el día de hoy.
En el mes de octubre se acostumbra a comer turrón, un postre inventado por Josefa Marmanillo, una esclava del Valle de Cañete quien le pidió al señor que cure su parálisis de la cual se recuperó milagrosamente, en agradecimiento creó este delicioso manjar.

Donde: Lima
Cuando: 01 al 31 de Octubre





Comentarios

Entradas populares